• De camino a Cape Reinga. Bay of Islands y Russell.

    La ciudad de Auckland ya quedaba bastante lejos....
  • Tenía que volver

    Sí, ya lo sé. Pareciera que el blog hubiera...
  • Puxa Asturies. #TBMGijón 2014

    Ya de vuelta en casa y con mis pies...
  • Al final va a ser verdad que nos vamos

    Hello world! Pues aquí está la primera entrada....
  • Primer día en Fraser island

    15 y 16 de marzo - 2012 Después de haber pasado...
  • Bangkok. II parte.

    Al día siguiente salimos temprano del hostel con...
  • Resumen de este año 2012

    Porque cada blog de viajes que se precie tiene...
  • Snorkel en la Gran Barrera de Coral. Excursión a Michaelmas Cay.

    De todas las cosas que había imaginado poder...
  • 1º día en Australia. "This is Sydney"

    Aeropuerto Internacional Kingsford Smith....
  • Long Island. De isla en isla.

    Atrás dejábamos Whitehaven Beach, y subidos en el...
  • Sydney (III) Apatrullando la ciudad

    Era nuestro cuarto día en Sydney y aunque nos...
  • Cairns (III) Excursión al Parque Nacional Barron Gorge

    Aquella mañana nos acercamos hasta Kuranda para...
  • Sydney (IV) Cantando bajo la lluvia

    Aquel 2 de marzo fue el día en el que nos mudamos...
  • Viajar en autobús por la costa este de Australia

    Hoy voy a dedicar este post a explicar un poco...
  • Bangkok IV. Últimas horas en la ciudad y susto en el aeropuerto de regalo

    Nos bajamos del barco para ir andando hasta el...
  • De camino a Cape Reinga. Bay of Islands y Russell.

    La ciudad de Auckland ya quedaba bastante lejos....
  • Tenía que volver

    Sí, ya lo sé. Pareciera que el blog hubiera...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

18 de mayo de 2012

Bangkok III parte. El robobo de la jojoya

Queríamos ir a otra zona de la ciudad, por donde se encuentra el Standing Buda, en el templo de Wat Indrawiharn. Al salir del templo Wat Pho, en la puerta, intentamos negociar con varios conductores de tuk tuk el precio para que nos llevaran a esa zona, pero nos pedían demasiado. De repente, se nos acercó un hombre y como si él no tuviera nada que ver con el conductor o con los tuk tuk (aunque estaba claro que algo tenía que ver) nos dice con una sonrisa y muy educadamente que al ir chico y chica, siempre se aprovechan y piden más que si fuéramos, por ejemplo, dos chicos.

Nos pregunta dónde queremos ir y nos acaba consiguiendo un tuk-tuk por 40 bahts (cuando hasta ese momento no nos pedían menos de 100 bahts) que nos llevaba hasta el mismo Standing Buda y por el mismo precio también nos pararía en otro templo donde se podía ver al Buda negro (ni lo habíamos oído antes). Además nos informó de que entre el primer y segundo templo está una de las calles más conocidas de Bangkok por sus joyerías. Aceptamos porque era un muy buen precio y porque lo de las joyerías lo entendimos como algo que podíamos visitar a mitad de camino, pero no que fuera parte del trato.


La primera parada fue para ver al que llaman Buda negro. Lo cierto es que no nos impresionó demasiado. No dejaba de ser un buda pequeño y sin ningún encanto especial, y que no era negro.

Pero allí estábamos. nosotros y un hombre con rasgos asiáticos vestido occidentalmente, que en un principio pensamos que era otro simple turista más. Fue pasado un rato y después de una larga conversación, cuando entendimos que este hombre formaba parte del grupo.

Al igual que el que nos consiguió el tuk-tuk conocía al conductor, ellos dos sabían que allí estaría este señor, otro que participaba en la obra “Cómo intentar que los turistas pasen por las joyerías y no morir en el intento”, objetivo final de todo esta historia.

... y más

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...