• Sydney (IV) Cantando bajo la lluvia

    Aquel 2 de marzo fue el día en el que nos mudamos...
  • De camino a Cape Reinga. Bay of Islands y Russell.

    La ciudad de Auckland ya quedaba bastante lejos....
  • No estaba muerto...estaba sin internet

    Empiezo esta entrada pidiendo disculpas, pues...
  • Bangkok. II parte.

    Al día siguiente salimos temprano del hostel con...
  • Currículum viajero

    Bajo este título me he encontrado muchas...
  • Los primeros días. Bangkok I parte.

    El día 22 de febrero salimos por la mañana desde...
  • Sydney (VI) Con los ojos de la despedida

    Era nuestro último día en Sydney y lo quisimos...
  • Tenía que volver

    Sí, ya lo sé. Pareciera que el blog hubiera...
  • Los días raros....

    Llevo bastantes días sin escribir nada y la...
  • Cairns (I) Porque ser y estar no significa lo mismo

    Después de 3 horas en avión desde Sydney llegamos...
  • La primera en la frente

    Tiene delito. Esa que ha pasado 563 horas, por lo...
  • El Royal Flying Doctor Service de Australia (o la historia de los médicos voladores)

    Que Australia es un país de grandes dimensiones...
  • Puxa Asturies. #TBMGijón 2014

    Ya de vuelta en casa y con mis pies...
  • Long Island. De isla en isla.

    Atrás dejábamos Whitehaven Beach, y subidos en el...
  • Resumen de este año 2012

    Porque cada blog de viajes que se precie tiene...
  • Sydney (IV) Cantando bajo la lluvia

    Aquel 2 de marzo fue el día en el que nos mudamos...
  • De camino a Cape Reinga. Bay of Islands y Russell.

    La ciudad de Auckland ya quedaba bastante lejos....
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

8 de julio de 2012

Cairns (III) Excursión al Parque Nacional Barron Gorge

Aquella mañana nos acercamos hasta Kuranda para adentrarnos en el Parque Nacional Barron Gorge, donde tuvimos nuestro primer contacto con la naturaleza australiana. Y es que hasta ese momento sólo habíamos estado en ciudades, y de las grandes, como lo son Londres, Bangkok y Sydney, por lo que había ganas de ver y pisar algo más que asfalto.

Desde Cairns se tiene fácil acceso a dos de los lugares considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como son los Wet Tropics o Bosques tropicales húmedos y la Gran Barrera de Coral.

Los Wet Tropics de Queensland consisten en más de 8000 km2 de bosques tropicales que crecen muy cerca y en paralelo a la Gran Barrera de Coral, entre Townsville y Cooktown. Y aunque de estos bosques quizá el más conocido sea el Daintree Forest, el Parque de Barron Gorge Falls también forma parte de este área declarada Patrimonio de la Humanidad.

Ficus en Barron Gorge Park

A las 8:30 de la mañana nos subíamos en el autobús que diariamente realiza la ruta Cairns-Kuranda Village. Una opción bastante más económica y alternativa a la de coger el skyrail y luego el tren turístico, y que además te permite conocer el Parque de primera mano.

El trayecto dura aproximadamente una media hora y el billete nos costó 12$ australianos ida y vuelta, por persona.

Aunque el parque no se eleva mucho más de 380 metros sobre el nivel del mar, la carretera que te lleva hasta él está llena de curvas, y si a esto le sumas que el conductor era primo de Fernando Alonso, da como resultado un mal cuerpo que... menos mal que el trayecto no era muy largo, porque el desayuno tenía ganas de salir a dar una vuelta....




Como contaba en la otra entrada, nosotros habíamos cogido toda la información disponible acerca de este parque el día anterior en la oficina de turismo de Cairns y gracias a eso disponíamos de varios mapas. También nos recomendaron que una vez allí nos pasáramos por el puesto de información, pero cuando nosotros llegamos sobre las 9 de la mañana, la oficina seguía cerrada. Así que para aquel que piense en hacer alguna excursión por este parque y quiera llegar temprano como nosotros, que no se olvide de ir ya con la información desde Cairns.

Una vez allí elegimos la ruta de las gargantas, que no es excesivamente larga y que va pasando por el bosque y por la famosa catarata de Barron Gorge. Nos decidimos por esta ruta, en la que se necesitan unas 5 o 6 horas, porque teníamos que dejar un margen de tiempo ya que el último autobús salía de Kuranda Village a las 18:15 y no podíamos perderlo.

Al empezar la ruta nos encontramos con una chica alemana que iba sola, Susanne, quien nos contó que no tenía ningún mapa porque pensó que el puesto de información estaría abierto. Ella tenía pensado hacer la misma ruta que nosotros, así que decidimos hacerla juntos.

Señal que advierte de la presencia de Cassowarys

El primer tramo lo hicimos siguiendo una carretera asfaltada que llevaba hasta una señal que te indica la entrada al propio bosque y a la ruta de las gargantas.

El parque cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Entre otras especies, allí se encuentra el Cassowary, un ave no voladora que se encuentra en bosques tropicales de Australia y Nueva Guinea y que en estado salvaje es capaz de matar a una persona gracias a sus poderosas garras y a su gran tamaño.

Mariposa en el Barron Gorge 
Una de las muchas especies de mariposas que hay en el Parque


En todo momento se sigue una especie de sendero y se hace difícil perderse.

Fuimos pasando por varios tipos de paisajes. Al principio todo era como seco, sin muchos árboles,
pero enseguida nos encontramos con árboles altísimos, plantas tropicales y riachuelos
.
Preciosa planta tropical

Seta en Barron Gorge


Cataratas de Barron Gorge

El camino te conducía hasta un mirador desde donde se ven las cataratas Barron, que tienen un salto de agua de unos 265 metros.
Sendero 

Continuamos ascendiendo un poco más, ya sin nuestra compañera que decidió darse la vuelta, y llegamos a una de las partes más altas con vistas a lo lejos de la ciudad de Cairns.

Ahí paramos a comer y a descansar un poco antes de seguir, pero tuvimos que comernos los bocadillos en menos de 5 minutos porque aunque llevábamos repelente los mosquitos te comían por todos lados.



Bosque en Barron Gorge 

Sudábamos a chorros, la ropa se quedaba pegada al cuerpo y entre el canto de los pájaros y los ruidos que salían del bosque, me pareció estar en una película tipo Tras el corazón verde. Sólo me faltaba el machete para ir cortando la maleza al paso. Jejeje.

Bush Turkey en Barron Gorge
Ya en el camino de vuelta el cielo se fue nublando, y cuando faltaban 10 minutos para llegar, empezó a llover a cántaros. Clima tropical 100%.

Nos metimos debajo del tejado de una casa que encontramos a esperar a que parara un poco, porque si dabas dos pasos y aún con el chubasquero puesto, te calabas hasta los huesos.


Después de un rato conseguimos llegar a la parada del autobús y nos fuimos de vuelta a Cairns.

Y aunque son muy pocos los kilómetros que separan Kuranda de Cairns, lo que allí "arriba" era un aguacero, en la ciudad no caía ni una gota.

Llegamos al hostel y después de ducharnos nos fuimos a cenar gratis (nada del otro mundo, eso sí)  a un bar-restaurante que había en la zona, gracias al ticket que daba el hostel por cada noche que pasaras alojado allí. Menos da una piedra, no?

No incluía bebida, pero nos llevamos algo nosotros y arreglao!, que la cerveza en Australia está muy cara...jeje. Para terminar, nos acercamos a por un heladito de 1$ al Mac Donalds y enseguida a dormir, que al día siguiente nos esperaba un día muy importante. ¡Nuestra primera inmersión en la Gran Barrera de Coral!


Te puede interesar:
  • En la página web del gobierno de Queensland encontrarás información relacionada con transportes, alojamiento, meteorología... Pero además de este tipo de información también se puede consultar y descargar, a través de WildNet, información sobre toda la fauna y flora que te puedes encontrar en el sitio al que vas a viajar. Al elegir la zona o parque de Queensland al que vas ir, te confecciona un listado con las plantas, hongos, aves, reptiles, anfibios y otros seres vivos, que puedes llegar a encontrarte en ese lugar.  

2 comentarios:

  1. Genial la info del post! A nosotros nos tocó visitar la zona con diluvios... :)
    un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias chicos!!! La verdad es que por esa zona, en época de lluvias, lo mismo te hace un sol tremendo que te cae a los 5 minutos el diluvio universal jeje.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

... y más

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...