• Bangkok. II parte.

    Al día siguiente salimos temprano del hostel con...
  • Primer día en Fraser island

    15 y 16 de marzo - 2012 Después de haber pasado...
  • Alquilar una furgoneta o campervan en Nueva Zelanda

    Nueva Zelanda (Wikipedia) Una de las mejores...
  • Australia y las barbies

    Si has querido saber como yo algo sobre...
  • Viajar en autobús por la costa este de Australia

    Hoy voy a dedicar este post a explicar un poco...
  • Cairns (III) Excursión al Parque Nacional Barron Gorge

    Aquella mañana nos acercamos hasta Kuranda para...
  • Puxa Asturies. #TBMGijón 2014

    Ya de vuelta en casa y con mis pies...
  • Sydney (V) Bondi Beach

    Me despierto, me asomo a la ventana y... ¡Sunny...
  • Campings o zonas de acampada en Nueva Zelanda

    Retomando el post del otro día, en el que...
  • Balance económico. ¿Un mes en Australia cuánto cuesta?

    Sydney - Cairns (GBC) - Townsville -...
  • Sydney (III) Apatrullando la ciudad

    Era nuestro cuarto día en Sydney y aunque nos...
  • Sydney (VI) Con los ojos de la despedida

    Era nuestro último día en Sydney y lo quisimos...
  • 1º día en Australia. "This is Sydney"

    Aeropuerto Internacional Kingsford Smith....
  • Magnetic Island. Sin mucho magnetismo.

    La entrada que ahora estáis leyendo me ha costado...
  • Los días raros....

    Llevo bastantes días sin escribir nada y la...
  • Bangkok. II parte.

    Al día siguiente salimos temprano del hostel con...
  • Primer día en Fraser island

    15 y 16 de marzo - 2012 Después de haber pasado...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

3 de julio de 2012

Cairns (II) Palm Cove. Donde medusas y cocodrilos se convierten en animales de compañía.

Si es que no hay nada que 11 horas de sueño no curen. No serían ni las 10 de la noche cuando nos acostamos y hasta las 9 de la mañana estuvimos durmiendo del tirón. Nos levantamos comentando lo bien que habíamos dormido los dos. Todo cambia con la cabeza y el cuerpo descansado, se piensa de otra manera.

Lo primero entonces era ir a la estación de autobuses de Cairns hasta la oficina Greyhound para hacer la reserva que no habíamos podido hacer el día anterior, pero al llegar allí la chica nos comentó que para el día siguiente ya no quedaban plazas disponibles y que nos tendríamos que esperar dos días. A cambio nos reservó con una compañía un poco mejor. Sin problemas. Así que la reserva ya estaba hecha, nuestra primera excursión a la Gran Barrera de Coral sería con Passions of Paradise. ¡Bien!

El cambio de planes no nos venía nada mal porque también queríamos ir al parque nacional de Kuranda, un bosque tropical que se encuentra a pocos kilómetros de Cairns, a unos 25 kilómetros para ser exactos.

Después de conseguir hacer la reserva nos pasamos por la Oficina de Turismo y preguntamos si era seguro hacer la excursión a Kuranda por nuestra cuenta (no queríamos ir con agencia) y si estaba lo suficientemente señalizado o preparado como para conocer la zona sin ningún problema. Estaba bien asegurarse, porque andar por un bosque en el que te puedes encontrar, entre otras cosas, serpientes, sanguijuelas, escorpiones, arañas, etc., como que no mola.

Allí nos atendió Paco, un mexicano que estaba de prácticas, y otro hombre australiano del que no recuerdo su nombre. Fueron muy simpáticos y amables y nos dijeron cómo llegar hasta allí sin necesidad de ir con agencia. También nos recomendaron pasarnos al día siguiente por la oficina de información que hay allí en Kuranda, donde seguro nos podrían aconsejar y dar algún mapa.

Aunque al principio nos dijeron que lo mejor era contratar alguna excursión organizada, siempre lo intentan. Pero es que lo de ir en tours organizados no nos gusta demasiado, o nada. Además, que valen una pasta, como todo allí. This is Australia! no money, no funny! jeje  (frase que acuñó Eduardo, el dos de dosdeviaje, con más razón que un santo)

Por suerte allí en la oficina conseguimos sin problemas varios mapas gratuitos con toda la información que nos hacía falta para ir directamente al día siguiente hasta el Rainforest Park de Kuranda. También le preguntamos por alguna playa cercana que mereciera la pena visitar y donde pasar la tarde, ya que en Cairns no te puedes bañar en la playa. Existe un lago artificial que te salva de morir derretido y donde te puedes dar algún que otro chapuzón. Pero lo haces tú y otras 100 personas más, claro.

Es una pena el tener la playa a dos pasos y no poder bañarte por miedo a que te pique una jellyfish o que te encuentres, o te encuentre, un cocodrilo de agua salada o salty. Finalmente Paco nos recomendó ir hasta Palm Cove, una playa muy bonita y tranquila donde te podías bañar, eso sí, en las zonas vigiladas y preparadas para el baño, no en cualquier sitio.

Nos volvimos al hostel a hacernos unos bocadillos y fuimos directamente a la parada del bus. Llegamos a Palm Cove unos 30 minutos más tarde. Por el camino íbamos viendo las plantaciones de caña de azúcar y plátanos, parecía como si hubiéramos cambiado de país.

Vistas a través de la ventana del autobús.



El cambio entre Nueva Gales del Sur y Queensland era radical, totalmente opuesto en cuanto al paisaje, al clima, y lógicamente, con una fauna y flora muy diferentes.

Nada más llegar a la playa, y como en todas las de Queensland, había un cartel donde te avisan de la existencia durante esa época del año de las famosas y mortales medusas irukandji, y en esta zona en concreto, de los cocodrilos de agua salada o salties.



Aunque en letra pequeña también advierten de que fuera de temporada tampoco te garantizan que no haya ninguno de estos animalitos, así que da igual, el peligro existe siempre. Eso significa que no te puedes bañar donde quieras, sino en un sitio acotado y preparado con unas redes, donde se aseguran de que no haya ni medusas ni cocodrilos.

Aquí SÍ

Aquí NO

El lugar la verdad es que era precioso. Sus palmeras, sus loritos tropicales aquí y allá.


Palm Cove Beach

Lorito tropical
Y las casas!! de película, que sí, lo que tú quieras. Pero es que no podíamos evitar pensar...
-"Mu bonito" todo, pero tener aquí una casa y no poder pegarte ni un baño en la playa tranquilo, como que no...- Es lo que llamaríamos un, WTF!!


Nos pegamos unos cuantos baños, aunque el agua estaba bastante caliente. Nos recordó a el Mar Menor en agosto, pero sin las abuelas embadurnadas en lodo.

Con esas temperaturas no me extraña que sea un paraíso para las medusas.






Después nos dimos un paseo por la playa.....

Manglar cerca de la playa, la palabra Salty no se me iba de la cabeza
....hasta llegar a un muelle donde parecía que fuera a salir de un momento a otro Ottis Redding a cantarnos Sitting on the dock of bay (>pincha si te apetece escuchar la canción).





Y después de pasar allí el día nos volvimos a Cairns. Pasamos a darnos un baño en la laguna artificial que hay en el Esplanade para quitarnos el agua salada, y después a nuestro Corona Backpackers a darnos una ducha y a preparar un poco la excursión a Kuranda del día siguiente.


4 comentarios:

  1. Tremendas playas que pintazas, me he tenido que poner Sitting on the dock of the bay mientras que lo leía tema y gran entrada, que ganas tengo de visitar Australia :D

    ResponderEliminar
  2. @José Carlos DS

    Gracias José Carlos!!! la verdad es que esa playa en concreto estaba para un anuncio... ;D

    ResponderEliminar
  3. Que fotos tan chulas, yo estuve unos días en Palm Cove y me encantó el sitio y el ambiente, recuerdo lo de los cocodrilos pero no lo de las medusas y las redes, claro, que estuve hace un montón... Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Valeria!! La verdad es que Palm Cove lo tenía todo, es precioso. Aunque yo lo preferiría sin las medusas y los cocodrilos...jeje. ;)

      Eliminar

... y más

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...